Teléfono: +52 1 55 5508 2428
Correo: contacto@girastur.com

5 Consejos para viajar a Japón

Giras

11 abril 2018

No hay comentarios

¿Planeas viajar a Japón? Es uno de los destinos más alucinantes que conocí, y siempre me ha gustado definirlo como un delirio hermoso.

El país del sol naciente es la tierra de lo impredecible, que está dado entre una fusión de modernidad casi futurista, en conjunto con sus tradiciones milenarias, que se encuentran aún hoy en día, muy arraigadas en su cultura.

Dinero

La moneda oficial de Japón es el Yen. Y resulta sumamente importante tener en cuenta que, en todos los destinos que visitemos la mejor opción siempre será contar con dinero en efectivo, debido a que pocos lugares se manejan con tarjeta de crédito, a excepción de hoteles, algunos restaurantes o grandes centros comerciales.

En general, en nuestro día a día, ya sea, en entradas a atracciones, templos, museos, o en transporte, se utilizará dinero en efectivo.

Lo recomendable es siempre hacer un gasto estimado por día, (teniendo en cuenta que 100 yenes son equivalentes a 0,95 dólares, por lo que, la cuenta resulta bastante sencilla).  Una vez que estimemos nuestros gastos diarios, multiplicados por la cantidad de días de nuestro viaje, podremos o bien cambiar la totalidad de nuestra moneda a yen, o bien, llevarnos dólares para poder hacerlo una vez que lleguemos a destino, ya sea en el aeropuerto, o en casas de cambio ubicadas en las ciudades principales.

Por otra parte, en el caso de necesitar extraer dinero de cajeros automáticos, se debe tener en cuenta que para ello, deberemos concurrir a bancos internacionales, y asimismo, tener nuestra tarjeta habilitada para viaje internacional, (aunque se nos cobrará un recargo por la transacción).

Otra de las formas en las que será posible la extracción es a través de los cajeros automáticos ubicados en los kombinis (tiendas de conveniencia), que resultan súper populares en todas las zonas de Japón, debido a la cantidad de sucursales que existen, como los 7eleven. (Y que se encuentran disponibles en inglés).

Alojamiento

Existe una gran variedad de opciones a la hora de elegir alojamiento, lo que, podría a llegar a marearnos en un primer acercamiento.

Lo ideal es que, si ya tenemos un itinerario definido de días y lugares/ciudades que nos interesa visitar, como así también, cuántos le dedicaremos a cada uno de ellos, es hacer la reserva previamente a la realización de nuestro viaje.

Las posibilidades de alojamientos, es decir, los diferentes tipos que existen, los podríamos dividir, en forma resumida, en 4 (y que, como sugerencia personal, recomiendo que experimenten cada una de las opciones, sobre todo, si van a alojarse en varias ciudades):

Hoteles cápsula

Es una opción que suele dar algo de rechazo en algunos viajeros, pero siempre insisto, que el mismo, sólo está dado por una cuestión: desconocerlo. Quizá, no haría esta recomendación para la totalidad de la estadía en un viaje (que no suele ser menor a 10/15 días), pero, para probar la experiencia por algunos días, es más que recomendable. No sólo son de lo más cómodos, sino que también, muchos de ellos, incluyen onsen artificiales (baño tradicional japonés), que resulta una experiencia inolvidable y de lo más placentera.

En general, las cápsulas cuentan con luz individual (que se puede regular en intensidad), tomacorriente o puertos USB, pijama o yukata, toallas, cepillo de dientes, wi-fi, y en algunos casos, tv.

Asimismo, al ingresar nos darán una llave que corresponde a una taquilla individual (para guardar artículos personales), y un espacio para dejar nuestras valijas (a un lado de cada cápsula).

Además de ser más conveniente en precio respecto de los hoteles tradicionales, es una experiencia súper interesante para vivenciar y disfrutar. (Sobre todo si realizamos nuestro viaje en solitario, aunque también, existen cápsulas matrimoniales). Considero que en este caso la relación precio-calidad resulta inmejorable. Son prácticos, cómodos y una experiencia 100% japonesa.

Por último, como información adicional, estos hoteles cápsula se dividen en, aquellos exclusivos para mujeres, exclusivos para hombres o bien, mixtos.

Hoteles tradicionales

Resulta la opción ya conocida para nosotros los occidentales, en donde se nos asignará una habitación, y dependiendo del tipo de servicio que contratemos o que el hotel ofrezca, tendremos o no incluido el desayuno.

Ryokan

Es el tipo de hotel tradicional de Japón, generalmente con más opciones en ciudades más tradicionales, como Kyoto. Suelen ser más costosos que el hotel tradicional, y por supuesto, que los hoteles cápsula. Pero, invertir en él, aunque sea una sóla noche, es una experiencia recomendable en su totalidad, no sólo por lo que conlleva, sino también, porque se trata de una experiencia que sólo podremos vivenciar en Japón.  Se trata de una inmersión cultural completa.

La oferta de los Ryokan suele ser variada, y el «lujo» de la habitación va a depender del nivel de los ryokan y del precio.

Las características comunes que podremos encontrar en todos ellos son:
-El tatami (suelo de paja de arroz, tradicional japonés)
-Puertas corredizas de madera y papel
-Una pequeña sala con un armario donde encontrará la ropa para su estancia (yukata, haori y medias).

A su vez, el ambiente principal está compuesto por una sala, con una mesa baja y sillas japonesas, que posteriormente será la habitación, ya que sus camas estilo oriental -futón-se desplegarán a la hora de dormir, y serán levantados a la mañana siguiente.

Caminar descalzo sobre el tatami de la habitación, envuelto en una yukata después de habernos sumergido en las aguas termales naturales u onsen, rodeados de naturaleza y hermosos paisajes, y descansar en uno de sus futones sobre el suelo de la habitación, para disfrutar luego del desayuno o la cena tradicional japonesa, en una mesa baja y en sus sillas sin patas y almohadones, es una experiencia única, 100% no convencional y de lo más relajante y placentera.

Alquiler de departamentos

Por ejemplo, desde plataformas como Airbnb. Este supuesto es interesante a considerar, si somos varios integrantes en un viaje. Resaltando en este supuesto la comodidad de vivir durante nuestra estancia en un departamento, ph o loft, entero para nosotros.

Idioma

Una de las grandes inquietudes que suele aparecer en la preparación de un viaje a Japón, suele tener que ver con el idioma. Pero, a diferencia de lo que puede imaginarse, comunicarse en Japón resulta de lo más sencillo, incluso, sin conocer el idioma japonés.

Te preguntarás entonces, cómo puede ser fácil si lo desconocemos. En primer lugar, porque podremos también comunicarnos en inglés. Si conocemos el idioma, nos será de gran ayuda. En grandes ciudades  particularmente, ya sea en atracciones o lugares turísticos, como en los hoteles, la gran mayoría de las personas conoce y habla el idioma inglés, por lo que, podremos comunicarnos sin problemas (incluso si nosotros tenemos un conocimiento y habla muy básica).

Por otra parte, los japoneses son súper amables y cada vez que necesitemos realizar una consulta, nos ayudarán y harán que nos podamos entender.

Una gran ayuda para poder comunicarnos es utilizar un traductor en el teléfono, por ejemplo, el traductor de google, que ofrece, no sólo la opción de habla, sino también opción de escritura, y de fotografías (es ideal para utilizar al realizar compras, y sacar fotos a la etiquetas, o aquellos carteles ubicados en las calles, o estaciones de tren (aunque, en la mayoría de los casos, también, estarán disponibles en inglés).

Por último, pero no menos importante, allí, el lenguaje de señas, (aunque pueda parecer raro,) es algo a lo que tendremos que recurrir en muchas ocasiones, y que, a su vez, los japoneses, lo tienen súper incorporado. Así que, que no te de vergüenza!

De todas formas, aunque no sepamos el idioma japonés, siempre resulta un lindo gesto aprender algunas palabras, por ejemplo, para saludar o dar las gracias. (Es muy bien recibido por ellos).

Algunas reglas

Existen algunas reglas que deberemos conocer antes de realizar nuestro viaje, a fin de poder respetarlas. Japón es uno de los países que conocí en dónde hay un respeto absoluto hacia ellas, y nosotros, como visitantes, es importante que también, lo hagamos.

Aquí, voy a compartirte algunas:

  • Si fumas, hay lugares permitidos para hacerlo en las calles. No podrás fumar en cualquier lugar y tampoco caminando, sino, en los lugares asignados a tales fines. Suelen centrarse en las esquinas de las calles y lo reconocerás, por sus carteles y por una especie de cesto/cenicero grande ubicado allí.

A diferencia de algunos países, si está permitido fumar en el interior de muchos locales, restaurantes y hasta incluso, en el aeropuerto o en el shinkansen. En cada uno de ellos, hay salas o lugares asignados para fumadores.

  • Una costumbre muy popular en el país Nippon es sacarse los zapatos al ingresar a algunos lugares, como por ejemplo, en los hoteles. Generalmente cuentan con un espacio para dejar los tuyos y podrás utilizar las llamadas Geta (ojotas de madera japonesas).
  • Propina: Es muy usual en muchos lugares del mundo, dejar una propina por un servicio, ya sea, en el hotel o en un restaurante. En Japón, ello no es así. De hecho, está mal visto hacerlo.
  • Bebidas: En cada uno de los restaurantes que visites, podrás pedir tu comida o menú y, en todos los casos, se cuenta con agua o jugo disponible para servirse. Si quieres beber alguna otra bebida, siempre deberás pedirla.
  • Escaleras mecánicas: Tanto en las escaleras mecánicas como en los ingresos a las estaciones, y en los andenes al esperar el tren se respeta muchísimo el orden, generalmente señalado con flechas o indicaciones en el suelo.
  • En las calles no existen los cestos de basura: Las calles de todo Japón se encuentran siempre súper limpias, y llamará la atención que en casi ningún lugar hay cestos de basura. Existe una regla, todo lo consumamos deberemos guardarlo para luego desecharlo en nuestro hotel y/o lugar de estancia.

Internet

Debido a que Japón es un país súper moderno y tecnológico, podría pensarse que en cualquier lugar del país, podremos tener conexión Wi-fi de forma gratuita. Sin embargo, ello no es así. De hecho, son muy pocas las redes de acceso gratuito en las calles, incluso, son muy pocos por ejemplo, los restaurantes que cuentan con wi-fi, por lo que, resulta fundamental contratar internet para nuestro viaje.

Si bien, seguramente en los hospedajes en los que nos alojemos contemos con dicho servicio, es importante contratarlo y estar conectados a internet en nuestros paseos por los diferentes lugares, atracciones y ciudades, ya que nos facilitará muchísimo nuestros trayectos.

Ya sea, como mencionamos en el punto anterior, para utilizar un traductor, o bien, para buscar traslados, cómo movernos de un lugar a otro, o para poder observar los horarios de los trenes a través de un app (que más adelante les contaré), entre otras cuestiones.

Podemos contratar internet de dos maneras, ya sea, alquilando un pocket Wi-fi (un dispositivo inalámbrico en el que podremos conectar  varios teléfonos celulares a la vez), opción que resulta entonces conveniente cuando seamos más de dos personas; o bien, comprando un chip de algunas de las compañías telefónicas japonesas.

Hay que tener en cuenta para este último supuesto, que nuestro teléfono tendrá que ser liberado, y a su vez, tener dos ranuras en el dispositivo, así no tenemos que sacar nuestro chip. De todas formas, también podremos sacar el nuestro y colocar el japonés.

Tanto los chips como los pocket wi-fi, se compran o alquilan, según el caso, por cantidad de días. Es decir, que existen diferentes planes.

En el segundo supuesto, deberemos una vez terminado el tiempo del plan y su uso, devolverlo (lo podremos hacer a través de una oficina de correo postal) y, para el caso del chip, no hará falta su devolución.

Para su alquiler o compra, lo podremos incluso hacer desde el aeropuerto al arribar.